top of page

MOTION FIT CROSSTRAINING

Programa: Deportivo

Fecha: 2021

Superficie: 1000m2

Ubicación: Montevideo, Uruguay

Fotografía: Marcos Guiponi

Arquitectura: MANZONITERRA                            

Equipo de proyecto:  Arq. Sebastián Olivera, Arq. Joaquin Invernizzi, Guillermo Pereira, Luan Heide

Situación original, Compañía Nacional de Cementos, Sevilla 2004, Mvd, Uruguay.

Motion Fit surge a partir de un Reciclaje y Reforma integral, donde las demandas programáticas implicaron una resignificación espacial y material del viejo galpón donde funcionó la

 

Compañía Nacional de Cementos del Uruguay.  El Proyecto reconoce el potencial de una infraestructura vacante en una zona de crecimiento exponencial ubicado en Malvín, Mvd, Uy.

Se plantea un gimnasio de Cross training reconociendo la nave central como principal espacio significativo y articulador del proyecto, conservando su cáscara y reconociendo sus líneas estructurales principales.

 

Cuenta con 750m2 destinados a Entrenamiento Cross de Crossfit, con áreas temáticas de Cross training, Open Box, Cardio, Sala de Fisioterapia y área funcional libre. Otros 250m2 destinados a Recepción con Área de descanso, Kitchenette, Servicios generales y un sector de Uso del personal. Para lograr tales fines, al interior se realizaron operaciones varias de reestructuración y se ampliaron 2 entrepisos existentes. El gesto espacial principal consistió en integrar las áreas de servicio “previamente estancas” con el área de Entrenamiento central, respetando la composición existente de muros curvos que dominaban el proyecto original, tanto en su fachada como interior. A partir de la lectura de lo existente, incorporamos nuevas prestaciones programáticas.

 

La luz. El Policarbonato retroiluminado oficia de material unificador de proyecto y foco de atracción; un plano de luz que define los limites espaciales en torno a la gran nave, con nuevos vínculos, fluidez, balconeos y espacios de múltiple altura.

 

El Color. El naranja delimita sectores a través de los pavimentos o revestimientos, y resalta aperturas hacia áreas secundarias haciendo foco cromático en sectores puntuales. El color negro oficia de neutralizador. 

 

Las materialidades. Las transparencias y texturas cumplen un rol clave en el diseño y recorrido sensorial, a la vez que resalta la imagen comercial de la empresa.

 

Hacia el exterior se diseña una segunda fachada en clave contemporánea, que trasluce la actividad hacia el exterior enmascarando la estructura a través del uso de materiales livianos de alta tecnología.

memoria
gráficos